Es bailarina clásica-contemporanea. Egresada del Instituto de Danza , Expresión y Movimiento(IDAM) de Rosario , Argentina. Integro Ballet group de dicha institución (1983-1988).
Educadora Somática nutrida en el estudio de diferentes disciplinas: danza ; fitness (Instructora Body Balance) ; artes marciales (I Dan taekwondoITF) ;
Se dedica a la investigación y desarrollo de la DANZA-TANGO desde 2003 hasta la fecha. Su trabajo se enfoca en el alineamiento corporal como soporte técnico , teniendo como objetivos principiales: conexión ; calidad de movimiento y búsqueda de la improvisación.
Aunque su formación no se detiene ; destaca la influencia de sus maestros: Gabriela Morales (E. Somática) y Sebastián de la Vallina (Tango), entro otros innumerables profesionales.
Movimiento
Fuerzas que actuan
Recursos
Material con que contamos
Posibilidades
Dimensiones que se abren
“La creatividad necesita libertad...
Abrimos canales en nuestro cuerpo, nos conectamos con el otro...
Y la danza originaria emerge por si sola”

MODULO I : "TRASLACION LINEAL"
Organización del eje central. Reconocimiento de los tres volúmenes corporales: pelvis, torax y cabeza. Conciencia corporal individual.
Percepción de desequilibrios y dificultades.
Contacto con el otro: adecuación y absorción.
Registro del estímulo.
Objetivo: "Naturalidad"
Economizar la función estática solucionando las presiones internas.
Colocación y control del centro de equilibrio, en pos del aumento de la capacidad de percepción.
MODULO II : "VIAJE DEL PESO CORPORAL AL PIE"
Exploración de la estructura del pie.
Registro individual del apoyo. Observación de la pisada.
Reconocimiento de la inestabilidad de la base como factor de desorientación.
Trabajo sobre dedos, metatarso y talón. Raíz del pie.
Relación con la articulación del tobillo y rodilla.
Contacto con el otro: Reposo y proyección del paso.
Registro de la intensidad del estímulo.
Objetivo : "Equilibrio"
Precisión y suavidad en el caminar.
Cruces y pivot.
MODULO III : "ESPIRALES . ENROSQUES Y DESENROSQUES."
Exploración individual de la secuencia del movimiento en los espirales. Inicio del movimiento desde diferentes partes del cuerpo.
Reconocimiento del pasaje del movimiento a través del centro corporal.
Torsiones. Faja del hombro y torax en diálogo con la pelvis. Importancia del la respiración.
Economía de tensión en las piernas. Exploración del ileopsoas.
Práctica de enrosques y desenrosques.
Relación del trabajo y su efecto sobre la ejecución de ochos y voleos.
Objetivo: "Fluidez"
Liberar el movimiento del eje central.
Creación de un lazo con la gravedad que nos permita lograr mayor soltura en la segunda disociación.
Cada módulo tiene una duración de dos horas . Consta de una parte teórica; una práctica a tierra y una segunda práctica sobre los zapatos
de tango. Son independientes entre si, pero tienen un hilo conductor lo que hace que el resultado sea mas provechoso si se toman los tres en dicho orden.

MODULO I: "UNIDAD"
Dialogo entre la experiencia interna y externa en relación con la totalidad. Todas las partes del cuerpo colaboran con la ejecución del movimiento. Al hacerlo disminuye el esfuerzo del móvil inicial.
Conexión individual. Alrededor del centro todo el movimiento se organiza para el equilibrio y la movilidad.
MODULO II: "CANALES"
Pasaje de la intensidad y velocidad del impulso. Influencia en la densidad del movimiento. Suspensiones y amagues. Viaje de la energía. Contrapropuesta. Escucha y disponibilidad.
Organización del puente corporal. Conexión con la tierra como central de combustible
MODULO III: "DIRECCIONES"
Construcción del eje. Fuerza de caída, fuerza de sostén.
Utilización de tales sistemas para los giros y pivots.
Sistemas cruzados.
Intersección de rutas. Registro del espacio.
Cada módulo tiene una duración de dos horas . Consta de una parte teórica; una práctica a tierra y una segunda práctica sobre los zapatos
de tango. Son independientes entre si, pero tienen un hilo conductor lo que hace que el resultado sea mas provechoso si se toman los tres en dicho orden.
TANGO SIN FIN
“Cuando nos conectamos y nos movimos pude sentir las órbitas de esa ciudad aérea, galáctica, que es el abrazo de tango, con todos sus destellos. Fue como estar en medio del océano, pero a salvo”
(Este fragmento es parte de la búsqueda personal y experimentación en la escritura a partir del trabajo corporal en la danza tango, P.R.)
Está basado en la idea de respetar nuestro centro, tomando al cuerpo como espacio desde donde me "refino" para desde ahí expandirme y construir un lugar nuevo con el
otro, un lugar donde la danza se encuentre acogida. Esta propuesta nos permite distintas modalidades de encuentros y trabajo:
SEMINARIO
Cada módulo tiene una duración de entre hora y media y dos horas y puede, a su vez, ser abordado como una clase grupal independiente.
MÓDULO A "VERTICAL"
Reconocer la importancia de los puntos de empuje e identificar el recorrido de la energía que, desde nuestro cuerpo, vuelve al piso. Registrar cuál es el estado neutro, como aquel lugar donde todo es posible.
MÓDULO B "TRANSVERSAL"
Desde el meridiano del corazón, encontrar el anclaje, el respaldo desde donde nos apoyamos para mantener despierta la cadena superior.
MÓDULO C "DESIGUAL"
Encontrar en el cuerpo formas y conceptos: alojar y desalojar, inmersión, envoltura. Tomar a la respiración como sostén integrador para sentir y transitar el vértigo de la
interpretación.

CLASES DE TECNICA FEMENINA
Tienen un enfoque específico en las dificultades que presenta el rol de la mujer. Ya en su aspeto individual: "organización del eje sobre los tacos"; ya en la conexión con el partner: "modo en que el equilibrio es comprometido".
Se analizan las zonas posibles de "desconexión": estructura osea; articulaciones; tensión muscular y rigidez derivadas de las alteraciones posturales.
"DONDE EXISTA UNA DEPENDENCIA DE LA FORMA; CUANDO EXISTA UNION DE ESTA CON LA MENTE, NO EXISTE EL CAMINO VERDADERO. CUANDO LA TECNICA PROCEDA DE SI MISMA, AHI ESTA EL CAMINO"

ALINEAMIENTO PARA BAILARINES DE TANGO
Es un trabajo de combinación de diferentes técnicas corporales . Se aplica a las necesidades individuales y de la pareja.
A través de un inicio especifico de alineamiento corporal, el bailarin es conducido a un mayor registro de su percepción personal y del compañero.
Esta herramienta le otorga mas posibilidades de movimiento al cuerpo.
Mayor " libertad " para poder imprimir su personalidad en ese movimiento.
Le permite salir de la " esclavitud " y comenzar a explorar otros caminos generando así una danza de mayor expansión.
"Es una ruta sin fin que comienza en las profundidades de nuestro cuerpo"
Enero 2025 - ITALIA
Benevento - Nápoles - Roma
ITALIA 2025
Performance di tango, danza e poesia
Desde 2021 dicta clases de expresion corporal a las alumnas de patin del club Nautico Sportivo Avellaneda , asisitiendo tambien en la parte artistica.
Desde el 2023 fue convocada a formar parte tambien del staff de Gimnasia Ritmica dela misma Institucion , dictando clases de danza y expresion corporal al grupo de alumnas federadas.
Su trabajo en ambas areas deportivas , tiene como objetivo mejorar la calidad de movimiento , para no solo mejorar el rendimiento sino tambien la expresion artistica. Los grupos de alumnas en ambos casos van desde los 7 a 21 años.
Consultar por clases particulares.
Cel/Whatsapp: 3412104819
Miércoles de 19 a 20:30 hs.
Para socios y No socios
Club Náutico Sportivo Avellaneda
Salón Tinglado Anexo
Comunicate al 3412104819
Clases Principiantes e intermedios. Con maestros invitados.
HACETE FAN Y ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES Y CLASES!
click para ver video La Locata Milonga
Es una agrupacion de bailarines y artistas , que sobre una idea de Pata Rigatuso , fue formandose a partir de Febrero de 2017.
La base del trabajo es la composicion a partir de la improvisacion.
La Compania , es un modo de vivir el tango que invita a explorarlo desde otros angulos , ya desde el punto de vista tecnico ; organico , como desde lo visual y musical.
En 2023 se estreno la obra de danza tango : TANGO EN LA ALDEA
Una idea iniciada en 2020 en forma de podcast , en la plataforma spotify . Que luego fue llevada a la escena , con bailarines de tango , jazz y danza contemporanea.
Se finalizó la obra APER-TANGO estrenada en Abril del 2018. Seleccionada por Escena Santafesina , convocatoria provincial , en la categoria regional de Producción Emergente.
Anteriormente participó en
+ "Tangos del rock" (Sala Lavarden . Rosario)
+ "Flash Mob" (Metropolitano de tango . Rosario)
Email: prigatuso@hotmail.com
Celular/Whatsapp +54 3412104819